Licenciado en Biología con orientación en Zoología otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magister en Fisiología otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Biomédicas otorgado por la Facultad de Medicina de La Universidad de Chile.
Es Miembro de la carrera de Investigador CONICET. Director del Proyecto Cannabis y Salud, desde el 2016. Actualmente, es Vicedirector del Instituto “Centro de Investigaciones Medio Ambientales CIM UNLP-CONICET.
Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM (1983) y Maestro en Salud Pública por San Diego State University, SDSU (1987). Cuenta con 28 años de experiencia en la Secretaría de Salud, 19 de ellos como Director General en 8 áreas de la Secretaría de Salud. Es investigador del Sistema Nacional de Investigación (SNI) Nivel 1 y actualmente es Investigador E de los Institutos Nacionales de Salud. A la fecha se desempeña como Coordinador General del Centro de Investigación, en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM. Cuenta con más de 120 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, además de 40 capítulos en libros especializados. Bajo su dirección se han realizado 16 tesis de posgrado en el área de Salud Pública, tanto de maestría como de doctorado. Desde hace más de 25 años es docente en la UNAM y el INSP. A la fecha se desempeña como Coordinador General del Centro de Investigaciones, en Políticas, Poblaciones y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Especialista en Medicina Interna y experto en dolor del Instituto de Neurociencias Alexander Luria. Es Profesor Adjunto de Medicina Interna en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es Director del Posgrado de Endocannabinología y terapéutica Cannábica y Director del Curso del Rol del Cannabis en la Medicina Moderna en la misma facultad. Es Coordinador de la Diplomatura Cannabis y sus usos Medicinales. Actualmente, es Coordinador del Programa Nacional del Estudio e Investigación de los Usos Medicinales de la planta de Cannabis Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina.
Médico Cirujano y Doctor en Ciencias por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro del Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Director de Terceros autorizados de bioequivalencia y dictamen. Actualmente, es Jefe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Actualmente es responsable del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Farmacéutico del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (México). Es Profesor Investigador con reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores y tiene perfil PROMEP. Es responsable del Cuerpo Académico “Farmacología Translacional”. Ha dirigido alrededor de 30 tesis a nivel licenciatura y ocho a nivel de doctorado. Ha participado en congresos nacionales e internacionales relacionados con cannabis y sistema endocannabinoide y es líder nacional en farmacología de cannabinomiméticos, así como asesor en diversos foros de discusión para el uso medicinal de los fitocannabinoides. Actualmente, es Presidente de la Academia de Bioquímica Clínica-Licenciatura de Químico Farmacobiológoco en la Universidad de Guadalajara.
Entre el 2008 y 2010 realizó estancias posdoctorales en el Swiss Federal Institute of Technology (ETH) en Zurich, Suiza y en el Institute of Biochemistry and Molecular Medicine, University of Bern en Bern, Suiza. Tiene colaboraciones con el Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad de Berna en Suiza, con el NCCR TransCure Excellence in Membrane Transport Research de Suiza y el Grupo Genética de las Enfermedades Metabólicas en México y el Departamento de Genética en el Texas Biomedical Research Institute, en San Antonio.
Teniente Coronel de la Policía Antinarcóticos de Colombia con más de 27 años de experiencia en la lucha contra el narcotráfico. Es administradora de la Policía y se especializa en temas de seguridad y defensa.
Maestro en Derecho Penal por la Universidad Anáhuac, Maestro en Derechos Humanos y Juicio de Amparo por el Instituto de Posgrados en Ciencias Penales de Baja California y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California. Asimismo, cuenta con diplomatura en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos otorgada por el Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, Región Centro) con sede en Aguascalientes, en donde se desempeñó como asistente de investigación.
El Mtro. Emmanuel Farías es una de las voces más reconocidas sobre el derecho de uso de cannabis con fines médicos en Baja California, y además es investigador, conferencista y articulista en la materia. Actualmente trabaja para la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC México).
Directora y Fundadora de Mamá Cultiva México A.C., junto a otras familias se unen y firman alianza con Fundación Daya y Mamá Cultiva Chile en 2017, iniciando así actividades y proyectos orientados a promover el uso y cultivo de cannabis de uso medicinal como medio accesible y seguro para las familias, buscando impulsar la investigación científica, y así, informar y asesorar a instituciones públicas, privadas, y a la sociedad en general acerca de los avances actuales de las propiedades y usos medicinales e industriales del cannabis y sus derivados, de una forma veraz, y con esto lograr una regulación real que beneficie a la población.
del 30 de enero al 30 de abril
Proyecto apoyado por
Organizadores